El enfrentamiento decisivo de Tarzán
LAS FIERAS DE TARZAN (The Beasts of Tarzan, 1914)
Autor: Edgar Rice Burroughs
Serie: Tarzán nº 3
Edita: Gustavo Gili, Barcelona, 1964
El final de la novela anterior dejaba claro que iba a venir el enfrentamiento entre el actual lord Greystoke (a) Tarzán y Nicolás Rokoff. Este libro va a tener como eje precisamente esa lucha. Claro que como es de esperarse un tipo tan retorcido y malvado como Rokoff (villano de opereta, más malo que la mierda, cobarde, traicionero y jodido en general) no iba a hacer un ataque así nomás. ¡Que va! El tipo se tomó dos años de espera, mientras Tarzan se acostumbraba a su nueva vida de civilizado, casado y con hijo para atacar. Y lo hace secuestrando al hijo de Tarzan, usándolo de cebo para atrapar al padre y abandonarlo en una isla desierta. Pero, claro, hay dos problemas. Primero, al barco donde se plantaba la trampa se sube Jane. Segundo, que dejar a Tarzán en una selva (por más isla que sea) es como dejar Aníbal Smith y su A-Team dentro de una bodega llena de chatarra: uno sabe que a la larga va a zafar. Así es que el Hombre Mono se hace rey de una tribu de grandes mangani y amigo del más inteligente de ellos, Akut y se consigue como mascota a Sheeta, la pantera. Con ellos, más el guerrero negro Mugambi, salen de la isla y se ponen a perseguir a Rokoff. Todo eso, mientras Jane, ayudada por un marino de la tripulación, huye con su hijo por las selvas, con Rokkof en sus talones.
Como siempre, hay momentos brillantes, escenas espectaculares en la historia (el mejor ejemplo es Tarzan atrapado por los caníbales y salvado a la noche por la horda de simios y pantera que se cuelan en la aldea y hacen una masacre de aquellas). Tambien hay de esas coincidencias increíbles y casi idiotas, shocks baratos por que sí (golpe bajo lo que le pasa al bebé en Africa
que no al hijo de Jane). Al menos esta vez la estructura de persecución le da a Burroughs acciones más lógicas y menos coincidencias, pero sigue habiendo
Igual, creo que lo peor del libro es que resulta evidente que hasta acá puede seguir la línea argumental original, la que se inició en la primer novela. Era lógico esperar algún cambio. Habría que esperar hasta la novela siguiente para que eso ocurriera
pero eso es otra reseña.
4 comentarios
roberto -
absence -
roberto -
esto esta siendo agotador pero siento que el resultado es mas que valioso... y deu ltima estoy disfrutandolo como hacia tiempo no disfrutaba una investigaicon...
higronauta -